Investigación: Minería de oro y comunidades locales en Colombia.

Mujeres Minería Oro Colombia - foto 3

Hoy tenemos el placer de presentar la investigación “Minería de oro y comunidades locales del Sur de Córdoba en Colombia” realizada por el Centro de Investigación y Educación Popular / Programa por la Paz (CINEP/PPP) en colaboración con ALBOAN, dentro del marco de la campaña Tecnología Libre de Conflicto. Ambas organizaciones forman parte de la Red de Incidencia Justicia en Minería, promovida por la Compañía de Jesús para acompañar, servir y defender a las comunidades afectadas por la minería.

La minería aurífera en Colombia ha despertado recientemente la atención de la opinión pública global. Durante la última década, los planes de desarrollo nacionales han identificado el oro como uno de los tres minerales con mayor potencial para la exportación en Colombia, junto con el carbón y el petróleo. Su valor de mercado lo convierte en un objeto de deseo para los inversores extranjeros, así como para las élites nacionales y regionales que ven en el metal precioso no sólo un lucrativo negocio, sino también un motor económico fundamental.

El mercado del oro, sin embargo, muestra una realidad muy diferente desde el punto de vista de las comunidades que viven en las zonas de extracción. La explotación del oro a pequeña escala se da en zonas con altos niveles de desigualdad y pobreza, donde hay una gran inseguridad debido a la presencia de actores armados. Ambos elementos incentivan la creación de economías ilegales. Se estima que el 80% de la producción nacional de oro es de origen ilícito y, sin embargo, termina exportándose legalmente.

La investigación aborda esta problemática en el contexto de posconflicto que vive Colombia tras la firma de los Acuerdos de Paz. A través de un estudio de caso, el de la mina de oro de El Alacrán, nos adentramos en el Sur de Córdoba. Un territorio rural, tradicionalmente agropecuario, que vive una expansión de la minería; por un lado, de la mano de pequeñas explotaciones artesanales que operan informalmente; y, por otro, debido a la entrada de grandes explotaciones mineras a cielo abierto, como la que planea abrir próximamente la empresa Minerales Córdoba S.A. para explotar las reservas de cobre existentes en el territorio.

La investigación tiene dos partes. La primera aborda las contradicciones de los marcos legales y los desafíos políticos y sociales que plantea la formalización de las explotaciones  informales. La segunda analiza los tipos de minería existentes en el Sur de Córdoba y sus impactos socioambientales, especialmente graves para los pueblos indígenas (Zenú y Emberá Katío) que habitan el territorio. A modo de conclusión se identifican los principales focos de conflicto y se identifican posibles vías para su resolución.

Tenemos la investigación disponible en tres idiomas, descárgatela en los siguientes enlaces:

ESEUSENG

Y si quieres conocer de primera mano la situación de las comunidades afectadas por la minería, estás a tiempo de apuntarte a las Jornadas sobre Minerales en conflicto y construcción de la paz en Colombia!!