Queremos movilizar a tantas personas e instituciones como sea posible, por esta razón hemos incluido una componente educativa y formativa en nuestra campaña “Tecnología libre de conflicto”.
Nuestro objetivo es generar tanta presión por parte del público que sus representantes en el Parlamento Europeo se sientan obligados y obligadas a apoyar una regulación más eficaz. De la misma manera queremos crear presión sobre las empresas para que igualmente se sientan obligadas a asumir la responsabilidad en sus cadenas de suministro. De esta manera esperamos poner fin a las tragedias humanitarias relacionadas con la explotación de los recursos naturales.
La campaña muestra el ciclo completo de la fabricación de los dispositivos electrónicos, desde la extracción y la manufactura a la comercialización y el reciclaje. Se trata de hacer una reflexión crítica sobre nuestro propio estilo de vida, nuestros patrones de consumo, el modelo de desarrollo y sus vínculos con la situación que viven millones de personas que se ven perjudicadas por éstas prácticas que denunciamos en la campaña. Al hacerlo se nos plantean cuestiones fundamentales sobre la idoneidad de nuestro sistema económico internacional y la sostenibilidad humana y ambiental.
La campaña también nos hace conscientes de la forma en que usamos los teléfonos móviles, en particular, y la tecnología en general, animándonos a hacer un uso responsable y a prestar especial atención al consumo y al reciclaje.
En ALBOAN , hemos preparado un conjunto de materiales formativos, dirigidos a diferentes sectores de la población ( estudiantes, personal docente, ciudadanía implicada) para que animen a la gente a movilizarse y tomar medidas. Aquí puedes descargarte las diferentes propuestas formativas con las que trabajar la campaña en el aula y/o son grupos de personas voluntarias.

FICHAS EDUCATIVAS
Las fichas están pensadas para edades entre 10 y 14 años, están disponibles en cuatro idiomas y se trabajan conjuntamente con los pósters.

PÓSTERES
Los pósters están pensados para edades entre 10 y 14 años y se trabajan conjuntamente con las fichas.
Póster "Violencia sexual en conflicto"
Vinculado a la ficha "Violencia sexual en los conflictos".Póster "Propuestas para el cambio"
Vinculado a las fichas TLC: "Propuestas desde el consumo" - "Alternativas de consumo tecnológico"Póster "Moliba Makazi"
Vinculado a la ficha Moliba Makazi.Póster "Minerales en conflicto en mi móvil"
Vinculado a la ficha "Definiendo minerales en conflicto".Póster "Luces y sombras de la diferentes legislaciones"
Vinculado a la ficha "Legislación internacional".
Póster "El viaje de tu móvil"
Vinculado a las fichas TLC: "Definiendo minerales en conflicto" - "Ruta minerales hasta nuestros bolsillos" - "Ensamblaje en las maquilas"Póster "El impacto mediambiental de la electrónica"
Vinculado a las fichas TLC: "Extractivismo y Pacha Mama" - "Basura electrónica"Póster "Cambia el chip"
Vinculado a las fichas TLC: "Propuestas desde el consumo" - "Alternativas de consumo tecnológico"Póster "Basura tecnológica"
Vinculado a la ficha "Basura electrónica".
Póster "¿Qué pasa con nuestra basura electrónica?"
Vinculado a la ficha Basura electrónicaPóster "¿Cuándo es hora de cambiar de móvil?"
Vinculado a las fichas TLC: "Propuestas desde el consumo" - "Alternativas de consumo tecnológico"Póster "¿Aceptas la llamada?"
Vinculado a la ficha "Definiendo minerales en conflicto".
Exposición y Audioguía
Esta audioguía tiene como objetivo ofrecer información para entender la relación entre nuestra forma de vida y las situaciones que vemos retratadas en la exposición Lo que tu móvil esconde, compuesta por las fotografías tomadas por el periodista Iván Benítez en las minas de Rubaya de la República Democrática del Congo.
