Noticias - Página 3 de 9 - Tecnología Libre de Conflicto - Alboan

vídeo sobre compra pública ética
1

Compra Pública Ética

¿Sabías que para fabricar tu móvil hacen falta minerales que proceden de regiones en guerra?

El comercio ilegal de estos minerales permite que grupos armados se financien y sigan ejerciendo la violencia contra la población civil.

Indirectamente, cada vez que compras un móvil, contribuyes a su financiación y a perpetuar esta violencia.

leer más

foto de minería El alacrán, Colombia
0

Lo que el oro esconde. Bilbao, 20 y 21 de noviembre 2019

La minería del oro en Colombia ha despertado en los últimos años la atención de la opinión pública y se ha convertido, junto al carbón y el petróleo, en uno de los tres bienes con mayor potencial para la exportación. El oro, sin duda, reluce, pero ¿qué oculta el mercado del oro en Colombia?

leer más

foto: montaje de agencia federal estados unidos
0

Sabías qué… En EEUU las agencias federales establecen requisitos de compra pública sobre “minerales en conflicto”

Cada vez que las agencias federales estadounidenses compran ordenadores o monitores tienen que tener en cuenta los esfuerzos realizados por las empresas fabricantes en la lucha contra los “minerales en conflicto”. Según anunció la ONG estadounidense Enough Project, en marzo del año pasado se aprobó un nuevo estándar en las políticas de compra de los gobiernos federales que incluye cláusulas clave sobre minerales en conflicto basadas en los principios de la diligencia debida.

leer más

foto de Santiago Lesmes
0

Entrevista a Santiago Lesmes, jurista y experto en Contratación Pública Ética

“La compra pública ética supone incorporar una cadena de valor sostenible y respetuosa con los DDHH”

¿Qué es la Compra Pública Ética?

Se trata de un concepto elemental, ya que estamos hablando de que todo el dinero destinado a la compra de suministros y a la contratación de obras y servicios por parte de la administración pública se haga con criterios de sostenibilidad social y ambiental. A partir de ahí podemos abrir todo un abanico de temas, tales como: derechos humanos, comercio justo, temas de género, inserción socio-laboral, calidad en el empleo…

leer más

tratado vinculante empresas y derechos humanos - screenshot
1

Tratado Vinculante de Empresas y Derechos Humanos: ¡Comienza la 5ª Ronda de negociaciones!

A comienzos de este año, la rotura de un dique de contención de residuos tóxicos procedentes de una explotación minera en Brumadinho (en el Estado de Minas Gerais, Brasil) dejó 270 muertos y 30 desaparecidos. El desastre causado por la empresa Vale S.A. generó una ola de solidaridad con las víctimas y las comunidades afectadas. Desde las organizaciones de la sociedad civil global expresamos también nuestra absoluta indignación. El caso de Brumadinho no es un caso aislado.

leer más

nuevo documento incidencia regulación europea minerales en conflicto
1

Nuevo documento de incidencia: por una implementación eficaz de la Regulación Europea de Minerales en Conflicto

Aprovechando la celebración del XIII Foro OCDE sobre Cadenas de Suministro de Minerales, que tiene lugar en París del 23 al 27 de abril, la coalición de ONG que hacemos seguimiento de la Regulación Europea de Minerales en conflicto hemos publicado nuestro último documento de incidencia con recomendaciones para su correcta implementación.

leer más

imagen social mobile congress
2

Mobile Social Congress (III) – Iniciativas por una tecnología responsable

Esta es la tercera de tres entradas sobre nuestro paso por el Mobile Social Congress

Tras una primera jornada dedicada a examinar los distintos tipos de violaciones de derechos humanos y laborales en las cadenas de suministro de la electrónica, el segundo día del Mobile Social Congress estuvo dedicado a reflexionar sobre las posibles soluciones a este complejo problema.

leer más

Mobile Social Congress
2

ALBOAN en el Mobile Social Congress (II): Esclavitud 2.0, el lado oscuro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Esta es la segunda de tres entradas sobre nuestro paso por el Mobile Social Congress

El primer día del Mobile Social Congress comenzó con la presentación del documental “Projecte Mòbil” (2018) que aborda algunos de los problemas medioambientales, sociales y laborales asociados al ciclo de vida de la telefonía móvil en el actual modelo de consumo. Comenzando desde las minas congoleñas donde se extraen los denominados “minerales de sangre”, hasta las fábricas Chinas donde se ensamblan los dispositivos que llegan a nuestras manos.

leer más

Mobile Social Congress
2

ALBOAN en el Mobile Social Congress (I): Aprendiendo de otras experiencias de activismo por una tecnología responsable

Esta es la primera de tres entradas sobre nuestro paso por el Mobile Social Congress

El pasado 26 y 27 de febrero viajamos a Barcelona para asistir al Mobile Social Congress. Sí, sí. Has oído bien. Es el Mobile Social Congress (MSC), no el Mobile World Congress (MWC). Ambos eventos tienen lugar la misma semana, no muy lejos uno del otro; aunque sí son muy distantes en su modo de abordar el futuro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

leer más