Noticias - Página 2 de 9 - Tecnología Libre de Conflicto - Alboan

1

La Red Xavier y la Conferencia Jesuita de África y Madagascar hacen un llamamiento a los líderes políticos europeos y africanos: la Acción por el Clima no puede esperar

La 26º cumbre climática de la ONU, conocida como COP26, iba a tener lugar en Glasgow del 9 al 19 de noviembre de este año. Sin embargo, debido a la pandemia del Covid-19 fue pospuesta hasta 2021. A pesar del aplazamiento no hay dudas de que será un hito decisivo para el futuro de nuestro planeta. Esta es una década importante para la lucha contra el cambio climático, y el mundo necesita más que nunca una respuesta enérgica, que permita alcanzar los objetivos de reducción de emisiones propuestos en el Acuerdo de Paris,  sin olvidarse del progreso social y económico de los países pobres, que son a menudo los más vulnerables a los efectos de la crisis climática y quienes menos contribuyen al calentamiento global.

Leer más

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en tiempos del COVID-19
1

Diálogo online: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en tiempos del COVID-19: Impactos socioambientales y sus alternativas

Desde que lanzamos la campaña Tecnología Libre de Conflicto, allá por 2014, uno de nuestros objetivos ha sido el de abrir una conversación pública sobre el “lado oculto” de nuestros dispositivos electrónicos. Año tras año hemos ido exponiendo los diferentes impactos sociales del consumismo electrónico en las minas del este del Congo o Colombia, así como los impactos socioambientales de la tecnología. 

Leer más

0

6ª Ronda de negociaciones del Tratado Vinculante de NNUU sobre Empresas y Derechos Humanos

Esta semana comienza en Ginebra la 6º ronda de negociaciones del Tratado Vinculante de NNUU sobre Empresas y Derechos Humanos, que tendrá lugar del 26 al 30 de octubre. Desde ALBOAN venimos haciendo seguimiento de este proceso a través del grupo de Trabajo sobre Regulaciones Corporativas e Industrias Extractivas de CIDSE, la familia de ONG católicas por la justicia social. Como hicimos el año pasado durante la quinta ronda de negociaciones, este año publicamos una nueva contribución conjunta que será presentada esta semana a las diferentes delegaciones nacionales que participan en las reuniones del grupo de trabajo intergubernamental.

Leer más

Covid-19 y Tecnología Libre de Conflicto
0

Covid-19 y Tecnología Libre de Conflicto: ¿Cómo saldremos de esta crisis?

A estas alturas de 2020, cuando el coronavirus es ya una realidad global, parece que se disipa el sentimiento de fraternidad que por un momento nos mantuvo unidos frente a una amenaza común. Como si de un espejismo se tratara, las voces que prometían “saldremos mejores” han dado paso a la incertidumbre y a las dudas que emergen de toda crisis: ¿Quiénes saldrán mejor? ¿Y quiénes serán los peor parados?

Desde la Campaña Tecnología Libre de Conflicto nos sentimos obligados a plantear estas preguntas con la mirada puesta en las realidades que hemos venido acompañando en el Sur Global. Porque esta crisis va a agravar situaciones que ya de por sí eran injustas y si no mantenemos vivo ese sentimiento de fraternidad en la búsqueda de soluciones, mucha gente se va a quedar atrás.

Leer más

0

La sociedad civil demanda transparencia en relación con las empresas cubiertas por la Regulación Europea sobre suministro responsable de minerales en conflicto

La Regulación Europea sobre el suministro responsable de estaño, tungsteno, tantalio y oro (conocidos como minerales 3TG por sus siglas en inglés) es un primer paso crucial para poner fin a las violaciones de derechos humanos en las cadenas de suministro. La Regulación Europea sobre suministro responsable de estaño, tungsteno, tantalio y oro procedentes de zonas en conflicto o de alto riesgo fue aprobada en 2017 y sus obligaciones entrarán en vigor el 1 de enero de 2021. Antes de esta fecha, los Estados miembro de la UE necesitan adoptar medidas pertinentes para asegurar la correcta implementación de la Regulación. Sin embargo, las primeras medidas que están siendo debatidas por los Estados miembro corren el riesgo de diluir la eficacia del Reglamento al ocultar la lista de empresas sujetas al mismo. Las organizaciones de la sociedad civil de toda Europa piden transparencia para garantizar que la diligencia debida sea efectiva y se protejan los derechos humanos.

leer más

Mujeres defensoras de la tierra y la vida en Colombia
0

Mujeres defensoras de la tierra y la vida en Colombia

Las mujeres defensoras de derechos sociales y ambientales en diferentes lugares de América Latina llevan años trabajando alrededor del concepto Cuerpo-Territorio. Salvador, México, Colombia y un largo etcétera… tienen en común que se trata de contextos de conflicto directamente ligados a actividades extractivas.

leer más

Mujeres Minería Oro Colombia - foto
3

Investigación: Minería de oro y comunidades locales en Colombia.

Hoy tenemos el placer de presentar la investigación “Minería de oro y comunidades locales del Sur de Córdoba en Colombia” realizada por el Centro de Investigación y Educación Popular / Programa por la Paz (CINEP/PPP) en colaboración con ALBOAN, dentro del marco de la campaña Tecnología Libre de Conflicto. Ambas organizaciones forman parte de la Red de Incidencia Justicia en Minería, promovida por la Compañía de Jesús para acompañar, servir y defender a las comunidades afectadas por la minería.

leer más