 Vivimos en un mundo de grandes empresas.
Vivimos en un mundo de grandes empresas.
La mayor parte de los productos de consumo que empleamos en nuestra vida cotidiana (no sólo nuestros los dispositivos electrónicos, sino también la ropa, los cosméticos o la alimentación) llega a nuestras manos a través de cadenas de suministro globales donde participan infinidad de empresas. Ellas constituyen uno de los pilares del capitalismo contemporáneo. Pero su enorme poder puede generar impactos negativos tanto como positivos.
 leer más

 Hace ya más de tres años, desde la campaña
Hace ya más de tres años, desde la campaña  Comunicado de prensa de CIDSE – Lunes 11 de septiembre de 2017.
Comunicado de prensa de CIDSE – Lunes 11 de septiembre de 2017. Nada es lo que parece. Es como se podría resumir el principal aprendizaje que extraen de su experiencia dos miembros de la red Justicia en Minería que aglutina a organizaciones de la Compañía de Jesús involucradas en la lucha por la justicia y los derechos humanos en contextos de extracción.
Nada es lo que parece. Es como se podría resumir el principal aprendizaje que extraen de su experiencia dos miembros de la red Justicia en Minería que aglutina a organizaciones de la Compañía de Jesús involucradas en la lucha por la justicia y los derechos humanos en contextos de extracción. Hace menos de un mes que se publicaba en la página web de Justice in Mining
Hace menos de un mes que se publicaba en la página web de Justice in Mining  Conozco dos personas que ahora mismo viven angustiadas por una violencia que se encuentra lejos, pero se siente muy cerca.
Conozco dos personas que ahora mismo viven angustiadas por una violencia que se encuentra lejos, pero se siente muy cerca. Cada 5 de junio, desde 1972, se celebra por iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el
Cada 5 de junio, desde 1972, se celebra por iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el
 Bisie es una mina de estaño que se encuentra en la región de Walikale en la provincia del Kivu norte de la República Democrática de Congo.
Bisie es una mina de estaño que se encuentra en la región de Walikale en la provincia del Kivu norte de la República Democrática de Congo. Del dicho al hecho hay un trecho. Es una expresión popular que bien puede aplicarse al tema de los minerales en conflicto. Por fin ha salido una ley del Parlamento Europeo para regular los minerales en conflicto, pero ahora empieza el duro camino de hacerla cumplir. El contraste entre lo que sale del Parlamento Europeo y lo que se hace en una mina artesanal del este del Congo es muy grande. Un contraste tan grande como la distancia física, emocional y hasta ontológica que existe entre el edificio impoluto del Parlamento Europeo y el barro que lo cubre todo en una mina congoleña.  Esa distancia puede reducirse, aunque sea un poco, garantizando que se pongan en marcha algunas medidas de acompañamiento, mientras comienza el largo proceso de implementación de la nueva ley.
Del dicho al hecho hay un trecho. Es una expresión popular que bien puede aplicarse al tema de los minerales en conflicto. Por fin ha salido una ley del Parlamento Europeo para regular los minerales en conflicto, pero ahora empieza el duro camino de hacerla cumplir. El contraste entre lo que sale del Parlamento Europeo y lo que se hace en una mina artesanal del este del Congo es muy grande. Un contraste tan grande como la distancia física, emocional y hasta ontológica que existe entre el edificio impoluto del Parlamento Europeo y el barro que lo cubre todo en una mina congoleña.  Esa distancia puede reducirse, aunque sea un poco, garantizando que se pongan en marcha algunas medidas de acompañamiento, mientras comienza el largo proceso de implementación de la nueva ley.