Noticias - Página 6 de 9 - Tecnología Libre de Conflicto - Alboan

#TratadoVinculante de NNUU sobre Empresas y Derechos Humanos: ¡Arrancan las negociaciones!

Tratado vinculante Empresas y DDHHVivimos en un mundo de grandes empresas.

La mayor parte de los productos de consumo que empleamos en nuestra vida cotidiana (no sólo nuestros los dispositivos electrónicos, sino también la ropa, los cosméticos o la alimentación) llega a nuestras manos a través de cadenas de suministro globales donde participan infinidad de empresas. Ellas constituyen uno de los pilares del capitalismo contemporáneo. Pero su enorme poder puede generar impactos negativos tanto como positivos.
leer más

ALBOAN se suma al movimiento por el Tratado Vinculante de Empresas y Derechos Humanos

tratado empresas y derechos humanosHace ya más de tres años, desde la campaña Tecnología Libre de Conflicto nos propusimos trabajar para crear legislaciones que incentiven el comportamiento responsable de las empresas transnacionales y la transparencia de sus cadenas de suministro.

Este año 2017 conseguimos que se aprobase la regulación europea sobre suministro responsable de minerales en conflicto.

Pero… ¿Y ahora qué?

Leer más

El mensaje de esperanza del papa Francisco en Colombia es muy importante para las comunidades afectadas por la minería

papa Francisco sobre las minerías en ColombiaComunicado de prensa de CIDSE – Lunes 11 de septiembre de 2017.

CIDSE, la coordinadora internacional de organizaciones católicas de justicia social, celebra las palabras del papa Francisco en Colombia, que centró su discurso en el proceso de paz en marcha en este país.

Josianne Gauthier, secretaria general de CIDSE, ha declarado: “Apoyamos el llamamiento del Papa a favor de la reconciliación y la paz. La situación que ha afectado a la vida de muchas personas en Colombia durante demasiado tiempo. Esperamos que el nuevo contexto de paz también ayude a abordar algunas cuestiones candentes, como la situación de los derechos humanos, deteriorada por un modelo económico basado en la extracción de recursos naturales”.

Leer más

Desinversión

desinversión - portadaHace menos de un mes que se publicaba en la página web de Justice in Mining una noticia sobre la desinversión: los jesuitas australianos había tomado la decisión de desinvertir en  combustibles fósiles.

Lo anunciaba el superior de la provincia de Australia, el jesuita Brian F. McCoy SJ, quien comenzaba el relato destacando que a través de la amistad y la participación en ceremonias  con aborígenes había logrado apreciar con mayor profundidad y respecto el valor de la tierra.

Leer más

¿Quién financia la violencia de Kasai?

Conozco dos personas que ahora mismo viven angustiadas por una violencia que se encuentra lejos, pero se siente muy cerca.

Ambas son mujeres y vienen de Kasai.

Una de ellas es mi compañera de doctorado en la Universidad de Deusto y la otra es una monja misionera andaluza que hace unos años se trasladó a vivir y trabajar a Mbuji-Mayi, la capital de Kasai-Oriental.

Leer más

Conectados por el Medio Ambiente

Con la Naturaleza: Día Mundial del Medio Ambiente (imagen)Cada 5 de junio, desde 1972, se celebra por iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Día Mundial por el Medioambiente.

Es una fecha para reflexionar en clave ecológica sobre nuestros modos de vida, es decir, cómo afectan a nuestro entorno natural y a la promoción del desarrollo humano, de qué manera inciden en el cambio climático, qué podemos hacer para evitar poner en riesgo la vida de las generaciones futuras.

leer más

Minerales en conflicto: la importancia de las medidas de acompañamiento

Del dicho al hecho hay un trecho. Es una expresión popular que bien puede aplicarse al tema de los minerales en conflicto. Por fin ha salido una ley del Parlamento Europeo para regular los minerales en conflicto, pero ahora empieza el duro camino de hacerla cumplir. El contraste entre lo que sale del Parlamento Europeo y lo que se hace en una mina artesanal del este del Congo es muy grande. Un contraste tan grande como la distancia física, emocional y hasta ontológica que existe entre el edificio impoluto del Parlamento Europeo y el barro que lo cubre todo en una mina congoleña.  Esa distancia puede reducirse, aunque sea un poco, garantizando que se pongan en marcha algunas medidas de acompañamiento, mientras comienza el largo proceso de implementación de la nueva ley.

Leer más