Noticias - Página 5 de 9 - Tecnología Libre de Conflicto - Alboan

Los impactos socioambientales del coche eléctrico: un debate necesario

coche eléctricoEl pasado 8 de noviembre, la Comisión Europea lanzó su iniciativa para fomentar «el liderazgo mundial de la UE en el ámbito de los vehículos limpios«. El desafío es doble: por un lado, lograr posicionar la industria automovilística europea a la vanguardia de la innovación y el desarrollo tecnológico necesario; por otro, reducir nuestras emisiones de CO² en un 40% de aquí a 2030, que es el compromiso adoptado en el Acuerdo de París.

leer más

En recuerdo a Luc Nkulula: Activista congoleño y fundador de la LUCHA

Luc NkululaEn recuerdo a Luc Nkulula: Activista congoleño y fundador de la LUCHA

El pasado 10 de junio amanecimos con la noticia del trágico fallecimiento de Luc Nkulula, activista congoleño, reconocido defensor de los derechos humanos y fundador del movimiento ciudadano LUCHA por el Cambio en su país. Desde ALBOAN, como organización miembro de EurAc, nos sumamos al comunicado que ha publicado la campaña Turnons la Page (Pasemos página) junto con la Red EurAc.  Lo reproducimos integro a continuación.

leer más

ALBOAN participa en 12º Foro OCDE sobre cadenas de suministro de minerales responsables

Esta semana se celebra en París la decimosegunda edición del Foro OCDE sobre cadenas de suministro de minerales responsables. Se trata de un encuentro co-organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Conferencia Internacional de los Grandes Lagos (ICGLR, por sus siglas en inglés) y el Grupo de Expertos de Naciones Unidas para la República Democrática del Congo, con el apoyo de la Unión Europea (UE).

leer más

Los obstáculos a la justicia en un mundo desigual

“Penalti no es una falta dentro del área. Es cuando el árbitro pita”
Vujadin Boškov

Los obstáculos a la justicia en un mundo desigual El acceso a la justicia, como bien saben los juristas, filósofos y hasta los futbolistas más avezados, no depende de que se cometa una acción injusta, ya sea una falta futbolística o la más grave vulneración de derechos humanos, sino de que ésta sea reconocida y sancionada como tal por la correspondiente instancia normativa. Sin ese reconocimiento y sus consecuencias legales, lo que tenemos es un acto que –por muy inmundo, inmoral e “injusto” que nos parezca– queda impune y, por lo tanto, forma parte de una cruda realidad con la que tenemos que lidiar a regañadientes.

leer más

Extractivismo salvaje en Honduras

extractivismo salvaje en HondurasDesde que se produjera el golpe de Estado en Honduras en junio de 2009 se ha desplegado en el país una política económica basada en el extractivismo y en la explotación de los bienes naturales comunes de los pueblos indígenas, afrodescendientes y población campesina.

leer más

El Cuaderno de Sara

cuaderno de saraEl sábado fui con dos amigas a ver la película El Cuaderno de Sara.

Fui con mis amigas las extractivistas, es decir, las que han escrito tesis doctorales sobre minería y petróleo. Ambas muy aficionadas al cine, al teatro y a las series y, por lo tanto, con el listón bien alto.

leer más

Pasaporte Pampliega – una primera valoración

pasaporte pampliega - coltanTodo es posible donde nada funciona”.

Así se refiere a la República Democrática del Congo el exmisionero jesuita Xabier Zabalo en su trilogía sobre ese país que tanto ama y en el que ha pasado más de 40 años de su vida.

Hace unos días, la cadena de televisión Cuatro emitió el reportaje realizado por el fotoperiodista Antonio Pampliega titulado “Coltán: mineral de sangre”. leer más

Los sobrantes de Amazon

los sobrantes de amazonAmazon es una referencia imprescindible de la economía de Internet.

A lo largo de los años,  se ha convertido en una empresa gigante, mundialmente conocida, que ha facilitado enormemente las compras  por Internet.

leer más

La buena noticia canadiense

ombusdman canadaLas personas y organizaciones que nos dedicamos a hacer un seguimiento del sector extractivo en diferentes partes del mundo estamos acostumbradas a escuchar malas noticias.

Las peores, como es obvio, se refieren al asesinato de activistas y defensores de derechos, el desplazamiento de comunidades, serias violaciones de derechos humanos, accidentes ambientales, dudosas concesiones mineras, actos de corrupción de todo tipo y deterioro del clima social en los territorios de extracción. leer más

Investigación: La lucha de las mujeres congoleñas en las comunidades mineras

Investigación: mujeres y minería en CongoHoy tenemos el placer de presentar la investigación Mujeres y Minería Artesanal realizada por nuestras aliadas congoleñas de Synergie des Femmes pour les Victimes des Violences Sexuelles (SFVS). Es un encargo de ALBOAN para la Campaña Tecnología Libre de Conflicto y ha sido posible gracias a la financiación del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Guipúzcoa.

leer más